jueves, 26 de noviembre de 2015

Enfermedad y rimas

Hoy quiero hablaros de la princesa Inca porque es una mujer que habla de la locura sin tapujos y escribe poesía que encandila a todo aquel que la escucha y que de buena gana os animo a leer o por lo menos tratar de conocer un poco más sobre sus impresiones y motivaciones. Nos cuenta que se sentía una princesa inca en su otra vida cuando la ingresaron en el hospital por primera vez donde fue diagnostica de enferma bipolar con una parte de esquizofrenia. Del hospital tiene malos recuerdos, médicos que la redujeron y la ataron en la cama donde no podía moverse con libertad ni pasearse desnuda como era su deseo en aquel estado de privación de libertad y control. Una vez fuera, y como la mayoría de los pacientes en salud mental siente muy a su pesar que no puede costearse todas las terapias ni encontrar un tratamiento efectivo para ella. Sobre la locura nos dice que es gente que sueña despierta, que no existe tal cosa. Puede ser incomprensión, soledad, tristeza o dolor real por las crudezas del mundo. Le trastorna que el loco cause miedo en la sociedad occidental cuando en otras culturas es alguien al que se le escucha o sirve hasta de oráculo y es tenido como chaman. Ella nos anima a buscar el camino que debemos seguir para lograr el bienestar mental, expresar nuestros deseos y no querer ver culpables en los enfermos ni en sus familias porque solo fomenta el estigma. Con su poesía cuenta que escribe gritos, no palabras. Uno de sus poemas hablan directamente de su padecer con el trastorno: "Locura que traes el paraíso y luego el agujero, el vacío, la nada. / Locura, vas a morir y no volver a nacer, /morir en mí, desde mí. / Serás cadáver y luego sombra. / Locura, huye, que pronto serás cadáver y sombra."

No hay comentarios:

Publicar un comentario