Es conocido sobre todo por qué se usa comúnmente para embalsamar cadáveres, pero está presente en nuestras vidas bajo diversos nombres y en diversas formas. También se le llama metanal, formalina, aldehído fórmico, oxometano y bajo diversas formas, porque es usado para productos de consumo del hogar, como alfombras, telas fibras de vidrio, etc
Se nos ha hablado mucho por ejemplo sobre el riesgo de comer productos envasados, debido a los conservantes que contienen, pero en realidad de que está compuesto todo lo que nos rodea, nuestros muebles, nuestra ropa, el aire que respiramos.
Uno de los componentes básicos de lo que tenemos a nuestro alrededor es el formol. Este compuesto tiene un sinfín de aplicaciones industriales.
Hoy en día el formol es uno de los compuestos orgánicos básicos más usados en la industria industria química, dado su gran poder antiséptico, desinfectante y conservante.

Se usa para la fabricación de tejidos libres de arrugas, como la seda artificial y otros. Es usado como conservante en la formulación de algunos cosméticos y productos de higiene personal, como champúes, cremas de baño y sales iónicas, para la higiene íntima femenina.
Es el aditivo de muchos productos.
El uso y manipulación de estos productos se ha prohibido en algunos países, debido al alto riesgo para la salud de quienes trabajan con ellos habitualmente. Es el caso de las peluqueras, pues también es usado para alisar el pelo.
Si se ingiere en grandes cantidades puede causar dolor, vómitos, coma e incluso la muerte a partir de 30 mgs por litro. No hay que olvidar que según la Organización Mundial de la Salud es cancerígeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario