jueves, 10 de marzo de 2016

Els Tres Tombs a Bigues i Riells

Aquest diumenge dia 13 de març es celebra a Bigues i Riells la festa dels Tres Tombs


Aquest diumenge tindrà lloc a Bigues i Riells una nova edició de la festivitat dels Tres Tombs promoguda per l'Associació d'Amics dels Tres Tombs de Bigues i Riells.

Començarà al mati amb un esmorzar popular a la plaça Miquel Bosch (plaça del Mercat) on també hi haurà paradetes de productes naturals i on s'exposaran els carruatges que col·laboren amd la festa.

A continuació tindrà lloc el Ball de Gitanes.(Video) i la passada dels participants (Video).

Finalment la festa acabará amd una arrossada popular.


Petit recull d'història de la festivitat.

L'origen de la festa dels Tres Tombs el trobem en la festivitat de Sant Antoni Abat protector dels animals, que es el 17 de gener. 

Es una festa molt bonica i espectacular que anat guanyan impuls en les darreres decades al nostre pais. Això ha propiciat que es celebri en diferents a dates a diferents localitats per tal que la difusió i participació sigui màxima per tot el territori i els participants poguin exibir els carruatges i animals a la major part de la població. Al web de la Federació Catalana dels Tres Tombs es pot trovar el calendari d'activitats.

Consisteix en fer tres passades amb cavalls, carros i animals de tir per un recorregut dins la població al voltant de l'imatge de Sant Antoni i on a la ultima passada els participants, persones i bèsties, reben la benedicció del mossén. En els darrers anys s'han incorporat a la comitiva mascotes de tot tipus, gossos, gats, ocells, etc...

Com la majoria de festivitats te un origen pagà on els tombs es feien al voltant d'una foguera. Posteriorment, amb l'irrupció del cristianisme es va substituir la foguera per Sant Antoni.

Existeix una versió que te lloc al barceloní barri de Sant Andreu on s'escenifica les temptacions que va tenir el sant durant la seva vida i que es coneixen com Els Tres Tombs Infernals.

La celebració mes antiga e ininterrompuda d'aquesta festivitat es la que te lloc a Igualada des de 1822. I a Barcelona les mes antigues son les del propi barri de Sant Antoni i de Sant Andreu que rivalitzaven entre elles amb referències al segle XV.



La escopolamina.

Desde siempre hay en mi ser un rechazo hacia los medicamentos, sobre todo a los que nos dejan como embotados.
Indagando un poco he dado con una substancia llamada escopolamina. En una web internet se habla de ella con mucha normalidad, presentándola como parte de un medicamento para el mareo, contra el Parkinson, para mirar el fondo del ojo y además forma parte de la posología de ciertos medicamentos antipsicóticos.
En otra web, y para dosis más elevadas, hablan de la substancia de modo alarmante y advierten del peligro que representa el hecho de que se comercialice como droga a nivel particular en Europa, teniendo en cuenta que en Sudamérica es usada ya impunemente por los malhechores. Claro está que todo depende de la dosis, todo y con ello en cualquier dosis reduce la capacidad de memoria y ya para altas dosis puede ser mortal.

Cuando la escopolamina puede ser comprada facilmente como sucede en Sudamérica es usada por atracadores y o violadores para controlar la voluntad de su víctima y anular su memoria. Esta droga tomada en ciertas dosis dentro de la bebida por ejemplo suprime la memoria durante el tiempo que dura su efecto, de manera que la persona afectada no recuerda nada de lo sucedido. Así los atracadores pueden hacer que la víctima retire voluntariamente como un zombie todo su dinero del banco o bien que les abra su apartamento y les deje desalojar todos sus muebles e incluso puede ser violada y después de pasado su efecto la víctima no recuerda nada de lo sucedido, ni tan siquiera el rostro del malhechor.
Se sobreentiende que en la fórmula de los medicamentos la dosis de escopolamina es mínima.No obstante he visto en que estado se quedan los enfermos de Parkinson, que no tienen ya movimientos involuntarios, pero tambien carecen de vida propia. A parte de la toxicidad que representa para el organismo la introducción de una droga, después de lo cual una persona fuerte y sana deja de serlo y muere de una enfermedad para la que no estaba predispuesto.
He puesto un ejemplo como excusa para formular una pregunta.¿Conoce alguien un método natural para paliar el Parkinson o la psicosis que no sea tomando medicamentos?¿Dónde acaban y dónde empiezan los derechos de los enfermos?

jueves, 3 de marzo de 2016

Hace 173 años, Charles Darwin llegó a las Islas Galápagos

A sus tempranos 22 años, el joven Darwin encontró una oportunidad de realizar un viaje alrededor del mundo a bordo de la HMS Beagle, como acompañante de su capitán, el también joven Robert Fitzroy, dejando de lado temporalmente sus estudios en Christ College de Cambridge.
El viaje, inicialmente estimado en tres años por Fitzroy, ya estaba en su cuarto año, y aún faltaba uno más hasta que la HMS Beagle retornara a Inglaterra en 1836. Cinco años que redefinieron en Darwin la manera de entender la historia natural, eventualmente produciendo su obra maestra, una de las ideas más revolucionarias del pensamiento humano.

La HMS Beagle había terminado de producir nuevas y más confiables cartas de navegación de la costa sur de Sudamérica, cuando Fitzroy decidió hacer una breve parada en un archipiélago que recientemente había sido reclamada por la naciente República del Ecuador. Esta parada sería meramente técnica, siendo las Galápagos conocidas por ser la última posibilidad de reabastecerse de agua y alimento para barcos que cruzarían el Océano Pacífico.

Una vez en Galápagos, la HMS Beagle apenas se quedó cinco semanas, llegando a únicamente cuatro islas, en las cuales Darwin tuvo muy poco tiempo de visitarlas. Al inicio estuvo desilusionado por la árida vegetación, pero su fascinación por estas islas fue creciendo con cada nuevo día en las Galápagos. Hizo una importante colección de flora, fauna y minerales. Pocos años después, tras un detallado análisis hecho por Darwin y otros científicos, aparecieron diferencias en unos casos, o similitudes en otros, de un grupo de pequeñas aves terrestres, que luego se convertirían en iconos de la evolución, incluso recibiendo su nombre, los Pinzones de Darwin.
El arco de Darwin




                  Los Dinosaurios

Nuestra tierra tiene 4,54 mil millones de años y con el transcurso de todos estos años 
han pasado numerosas formas de vida sobre ella, especies que hace mucho se extinguieron 
y otras que en cambio evolucionaron y todavía forman parte de nuestro ecosistema.
Del numeroso grupo de seres extintos hacen parte los poderosos y admirados dinosaurios.  
Los dinosaurios fueron enormes reptiles que habitaron en nuestro planeta tierra durante 
160 millones de años aproximadamente, en la era mesozoica y se encuentran ubicados 
en el superorden de vertebrados saurósipdos.  La palabra dinosaurio viene del griego 
y significa “lagarto terrible”, el científico Richard Owen fue quien empleó  el término 
en 1841, porque para él eran enormes lagartos que le infundían respeto y admiración.
El conocimiento que se tiene de los dinosaurios es gracias a los  restos  fósiles que han sido
 hallados en todos los continentes. Con los años y con ayuda de la tecnología se han hecho 
simulaciones  muy  reales de estos animales, y gracias a esto, es que podemos tener 
una idea de cómo eran estas maravillosas criaturas, cómo vivían y cuáles eran sus hábitos.
Existieron diversos tipos de dinosaurios, desde los más grandes como el Ultrasaurus 
(o Ultrasauros) que alcanzaba 15 metros cuando estiraba la cabeza hacia arriba al 
igual que lo hacen las jirafas, hasta los más pequeños como el Saltopus, que medía 
aproximadamente entre 50 y 90 centímetros .
 elMicropachycephalosaurus (o Micropachycephalosauros), fue el dinosaurio más 
pequeñoy era casi del tamaño de un conejo.
En cuanto a su alimentación,  los fósiles desempeñaron de nuevo un papel importante 
para que los científicos descubrieran cómo se alimentaban los dinosaurios. La información
 más importante la dan la dentadura del animal y la forma, junto con la disposición 
de las mandíbulas.  
Los herbívoros tenían los dientes planos, en cambio los dientes en los carnívoros 
eran curvados y cerrados, de esta manera penetraban más en la carne de la presa.  
Con los fósiles encontrados, también se descubrió que los carnívoros tenían 
una cabeza grande  con un cuello musculoso, por eso, se supone que poseían una 
mordedura fuerte que les permitía arrancar buenas porciones de carne. 
En cambio, los herbívoros poseían cuellos muy largos y de esta manera 
conseguían alimento en las copas altas de los árboles.
Estas son algunas de las diferencias que presentaban los dinosaurios, 
pero la característica que aporta la mayor distinción entre estos reptiles 
era la forma de su cadera, de acuerdo con esto, los dinosaurios están 
divididos en dos grupos: los Saurisquios y los Ornitrisquios.

Los Saurisquios

Tienen el pubis hacía adelante y abajo, la palabra saurisquio es de origen griego y significa 
“cadera de lagarto”, eran dinosaurios de cuello largo y enormes garras. 
Los Saurisquios estaban divididos en dos subórdenes: los terópodos que eran 
carnívoros y  saurópodos, los grandes herbívoros.
Los Terópodos eran carnívoros enormes. El Tyrannosaurus (o Tiranosaurio) 
tenía una fuerte cabeza musculosa y poderosas garras, sus patas delanteras eran 
pequeñas, pero sus patas traseras y sus caderas eran enormes, así que Para cazar 
fijaba su inmenso cuerpo y con sus mandíbulas desgarraba la carne de la presa. 
 Existieron terópodos  muy pequeños, cazaban en manada persiguiendo a sus presas
 y atacaban con dientes y garras.
Tyrannosaurus
Los Saurópodos eran enormes cuadrúpedos de cuellos y colas largas, los más 
pequeños eran del tamaño de un elefante. La gran mayoría tenían una estructura corporal 
básica, formada por un cuerpo enorme, patas cortas, pesadas y largas colas, y 
una cabeza pequeña. Hasta el momento se cree que el mayor saurópodo era el 
Argentinosaurus (o Argentinosaurio).
image002

Los Ornitrisquios

Poseían una cadera como la de las aves, pero en un tamaño mucho mayor, 
el pubis apuntando hacía  atrás, tenían dientes con la corona en forma de hoja y la boca 
era cubierta por un pico corneo.
Todos ellos fueron herbívoros y cuando vivían en manadas eran mucho más numerosos que 
los Saurisquios. Los Ornitisquios se dividen en cuatro subórdenes: Los ornitópodos
 (bípedos), los estegosaurios, anquilosaurios y ceratosaurios (estos tres últimos eran 
cuadrúpedos).
Los Ornitópodos tenían unas mandíbulas flexibles y unos dientes molares que superan 
a los de las vacas  para masticar plantas fibrosas. Aunque eran bípedos también podían
 estar en posición de cuadrúpeda.
Iguanodonte
Iguanodonte
Los Stegosaurios poseían un cuerpo acorazado, el cual usaban como mayor 
defensa ya que no eran muy agiles. Tenían una doble fila de placas óseas 
triangulares a lo largo del dorso y la cola. Se ha llegado a pensar que estas 
placas estaban vascularizadas y que servían para regular la temperatura del animal.
Stegosaurio
Stegosaurio
Los Anquilosaurios tenían un tamaño parecido al de los estegosaurios,  poseían 
placas óseas en las patas y en la espalda, además de una fuerte cola que terminaba 
en forma de mazo.

Anquilosaurio
Anquilosaurio
Los Ceratosaurios eran dinosaurios con cuernos en la nariz o por encima de los ojos, 
andaban en manadas y llegaron a ser mucho más feroces que los terópodos. 
El Triceratops hacía parte de este grupo.
Triceratops
Triceratops
Los dinosauros fueron portentosos animales, que aunque hace muchos millones de años
 se extinguieron, todavía causan impresión y fascinación en nuestro mundo actual, 
entre pequeños y adultos despiertan curiosidad. .

Croacia y las islas dalmatas (al otro lado del Adriático)

Los serbios y los croatas son antagonistas, algunos dicen que es porque cuando vivieron unidos los serbios querian dominar a los croatas, pero su historia es un poco más complicada, veamos por ejemplo la historia de los croatas. Los croatas son un pueblo eslavo que llegó a la Croacia actual durante el s.VII, procedentes de los Cárpatos, Más tarde en el s.X fundaron un reino independiente que luchó contra Venecia. Luego estubo sometido a Hungria durante más de ocho siglos, entre 1102 y 1918. Entre los s.XVII y XVIII llegaron unos refugiados del Imperio Ottomano, que Austria instaló como campesinos soldados en los confines militares.
A partir de la 1ª mitad del s. XX decidieron la unión de los eslavos del sur y se unieron a pesar de que por entonces Eslovaquia estaba agitada por movimientos nacionalistas.

Para resolver sus diferencias en 1941 los croatas pidieron ayuda a Alemania. Estos desmembraron la vieja Yugoslavia e invadieron Servia y Croacia.
Croacia formó un estado independiente, de hecho un satélite del Reich, bajo la dirección del jefe Oustachi (separatista) Ante Pavelic. Entonces los serbios y los judios fueron maltratados y aniquilados.
Tras la victoria de los partisanos y su liberación, Croacia fue bajo Tito una de las seis repúblicas yugoslavas.Tras la elección en 1990 del nacionalista F. Tudjman al frente de la república y como no se acordaban con Serbia sobre el futuro de Yugoslavia, Croacia proclamó su independencia en 1991, reconocida internacionalmente en 1992, sin embargo los serbios locales apoyados en la armada federal hicieron estallar la guerra. En 1992 la O.N.U. intervino sin poder llegar a ninguna negociación. No fue hasta el agosto de 1995 cuando la armada Croata conquistó Krajina provocando el éxodo de los Serbios.

jueves, 25 de febrero de 2016

El año cero.

Los primeros cristianos nacieron en Israel. Hacia el año 60 el emperador romano Vespasiano deshizo el estado de Israel y prohibió a los hebreos (también llamados judíos) vivir allí, teniendo estos que emigrar. Por su parte los cristianos hebreos y no hebreos predicaron el cristianismo por todo Oriente Medio y también por Etiopía, Somalía, Eritrea, Argelia, Egipto, Grecia, etc. Actualmente existen muchas comunidades cristianas aisladas, como por ejemplo los Maronitas que hay en Siria y en el Líbano o los Coptos de Egipto, Sudán. Los Coptos son vilipendiados por los musulmanes allí donde estén, como consecuencia de no haberse querido convertir al Islam. Por nuestra parte nosotros casi hemos olvidado que son cristianos. Estos se separaron de la iglesia ortodoxa durante los primeros siglos de nuestra era, no obstante sus diferencias respecto a los dogmas de fe no les han impedido tener sus santos incorruptos.

La primera y más célebre traducción de la Biblia es la de Ptolomeo, que mandó traducirla del hebreo al griego en el s.III para que formara parte de la por entonces célebre biblioteca de Alejandría en Egipto.
En el territorio Español (a pesar de que en el s. I en Galicia predicó el apóstol Santiago), no fue oficialmente católico hasta el S. VI, con Recaredo, el rey Visigodo que se convirtió él mismo al catolicismo, bajo la influencia de San Leandro.
El Imperio Romano se separó en dos y algunos siglos más tarde la iglesia siguió el mismo curso, la iglesia de Oriente con su sede en Constantinopla (antiguo Bizancio, hoy Estambul) se separó de la de Occidente (Roma).
Entre los s. XIV al XVI tubo lugar la Reforma y la Contra-reforma. Los grandes Cismas del norte de Europa, Anglicanos, Puritanos,Calvinistas, Protestantes, corresponden a la reforma y los Concilios del Vaticano junto con la construcción de la basílica de San Pedro de Roma, corresponden a la Contra-reforma. Cuando en Alemania se inventó la imprenta Lutero fue el primero en traducir la Biblia al alemán (hasta entonces solo existía en latín, al que se había traducido a partir del griego quien a su vez era una traducción del hebreo), para seguidamente editarla.
En tiempos de la Reforma el Occidente de Europa estaba dominado por CarlosV, que era el rey de España, Flandres y  parte de Alemania, además de ser el emperador romano y tener colonias en América. En cuanto a la iglesia los papas llevaban una vida disoluta. El papa Borgia tenia varios hijos, uno de los cuales era Cesar Borgia, en quien dicen se inspiró Maquiavelo, para escribir "El Príncipe". Mientras que en Inglaterra EnriqueVIII  pedía al papa la disolución de su matrimonio, a la que esta se negaba, puesto que ya tenia varios hijos y Lutero estaba a punto de casarse.
Eran tiempos tumultuosos. Por otra parte del otro lado del Atlántico comenzaban a evangelizar. En Norte América desembarcó el barco Myflower tomando como principio crear una colonia fundamentada en unas bases religiosas y morales muy estrictas. También en América del Norte estaban los franceses y los españoles predicando el nacional catolicismo.

En Europa Francia era la campeona del catolicismo, luchando con uñas y dientes contra los disidentes. Como lo demuestran algunos hechos como por ejemplo el masacre de la San Bartolomé, que tubo lugar durante la regencia de Catalina de Médicis. Más tarde veremos como para acceder al trono de Francia Enrique IV por entonces rey de Navarra (con el nombre de EnriqueIII) y hugonote hubo de convertirse al Catolicismo.
De las numerosas contiendas entre hermanos nació el escepticismo religioso y la Ilustración trajo consigo la idea de que el rey y la iglesia debían estar separados. Además a partir de la revolución Francesa surge el culto a la razón. El racionalismo tiñe todas las áreas de la sociedad, sobre todo la ciencia, pasando a ser esta casi la nueva religión. Últimamente sin embargo muchos científicos admiten que los conocimientos de la ciencia solo abarcan una porción infinitesimal de la realidad......

jueves, 18 de febrero de 2016

El Euro en la Comunidad Europea

La introducción inicial del euro (2002)

La introducción del euro en el 2002 supuso un acontecimiento importante de la historia de Europa y un gran logro técnico. El 1 de enero de ese año, se pusieron en circulación los billetes y monedas en euros en doce países, con una población total de 308 millones de habitantes. Este hecho constituyó el cambio de moneda más importante de la historia, y en él participaron el sector bancario, las empresas de transporte de fondos, el comercio minorista, la industria de máquinas expendedoras y, naturalmente, todos los ciudadanos.
Se llevaron a cabo grandes preparativos. El efectivo empezó a distribuirse a las entidades de crédito y comercios en septiembre del 2001, a fin de evitar una escasez de liquidez en la cadena de suministro. Por lo tanto, ya desde los primeros días del 2002 se disponía ampliamente de efectivo en todos los sectores. El 3 de enero, el 96% de los cajeros automáticos de la zona del euro dispensaban billetes en euros. Una semana después de la introducción de la nueva moneda, más de la mitad de las transacciones en efectivo se realizaban en euros.
Tras un período de doble circulación, que en algunos países se prolongó hasta dos meses, y en el que los pagos podían realizarse con efectivo en euros o en la moneda nacional, el 1 de marzo de 2002 el euro pasó a ser la única moneda de curso legal en la zona del euro. En esa fecha, ya se habían retirado de la circulación más de seis mil millones de billetes y cerca de treinta mil millones de monedas nacionales.

Fabricación

Impresión de los billetes en euros
El BCE coordinó y realizó el seguimiento de la producción de billetes, que se llevó a cabo en quince fábricas y con materias primas procedentes de aproximadamente cuarenta proveedores distintos. Un sistema de control de calidad común garantizó un nivel de calidad idéntico para todos los billetes.
Si bien los distintos países se han responsabilizado de las monedas en euros, el BCE les ha prestado su asesoramiento independiente en cuanto a la calidad de las mismas, con el fin de garantizar que puedan ser utilizadas en las máquinas expendedoras de toda la zona del euro.
La producción de billetes en euros comenzó en julio de 1999 y se llevó a cabo en quince fábricas ubicadas en distintos puntos de la Unión Europea. El 1 de enero de 2002 se había finalizado la fabricación de la remesa inicial de 14.890 millones de billetes para los doce países participantes, cifra que incluía a los destinados a las reservas logísticas. Estos billetes representan un valor nominal total de 633.000 millones de euros, y con ellos podría formarse una cadena que recorrería cinco veces la distancia a la luna.
El Consejo de Gobierno del BCE aprobó posteriormente la producción de un volumen adicional, que ascendía a 1.910 millones de billetes. Esta provisión tenía por objeto cubrir los principales riesgos derivados de posibles retrasos en la fabricación de la remesa inicial requerida y de las reservas logísticas, y, por tanto, contribuyó a que la puesta en circulación del efectivo en euros se realizase con fluidez. El remanente de billetes de la reserva central, una vez que ésta hubo cumplido su función, fue transferido a la reserva estratégica del Eurosistema, que se creó tras la puesta en circulación para hacer frente a los incrementos que pudieran producirse en la demanda.
Se acuñaron aproximadamente 52.000 millones de monedas, por un valor total de 15.750 millones de euros, en 16 fábricas de monedas europeas, para lo que se utilizaron 250.000 toneladas de metal.



Cifras de fabricación iniciales

En el cuadro 1 se muestra el volumen del suministro inicial, fabricado entre 1999 y el 2001, para la puesta en circulación del efectivo que tuvo lugar en el 2002. En el cuadro 2 figuran las cifras de fabricación por denominación. La decisión del lugar en el que se imprimiría la remesa de billetes en euros que cada país iba a necesitar inicialmente correspondió a los respectivos bancos centrales nacionales, y cada Estado miembro se responsabilizó de sus propias necesidades en lo que a monedas se refiere. Cifras de producción de billetes y monedas.

Cuadro 1

PaísMillones de billetes en euros fabricados por cada país el 1 de enero de 2002
Bélgica550
Alemania4.783
Grecia617
España1.924
Francia2.265
Irlanda294
Italia2.440
Luxemburgo46
Países Bajos659
Austria550
Portugal537
Finlandia225
TOTAL de billetes de la puesta en circulación inicial14.890

Cuadro 2

DenominaciónMillones de billetes fabricados el 1 de enero de 2002
5€3.155
10€3.221
20€3.406
50€3.283
100€1.231
200€223
500€371
TOTAL 
de billetes de la puesta en circulación inicial
14.890