El año cero.
Los primeros cristianos nacieron en Israel. Hacia el año 60 el emperador romano Vespasiano deshizo el estado de Israel y prohibió a los hebreos (también llamados judíos) vivir allí, teniendo estos que emigrar. Por su parte los cristianos hebreos y no hebreos predicaron el cristianismo por todo Oriente Medio y también por Etiopía, Somalía, Eritrea, Argelia, Egipto, Grecia, etc. Actualmente existen muchas comunidades cristianas aisladas, como por ejemplo los Maronitas que hay en Siria y en el Líbano o los Coptos de Egipto, Sudán. Los Coptos son vilipendiados por los musulmanes allí donde estén, como consecuencia de no haberse querido convertir al Islam. Por nuestra parte nosotros casi hemos olvidado que son cristianos. Estos se separaron de la iglesia ortodoxa durante los primeros siglos de nuestra era, no obstante sus diferencias respecto a los dogmas de fe no les han impedido tener sus santos incorruptos.

La primera y más célebre traducción de la Biblia es la de Ptolomeo, que mandó traducirla del hebreo al griego en el s.III para que formara parte de la por entonces célebre biblioteca de Alejandría en Egipto.
En el territorio Español (a pesar de que en el s. I en Galicia predicó el apóstol Santiago), no fue oficialmente católico hasta el S. VI, con Recaredo, el rey Visigodo que se convirtió él mismo al catolicismo, bajo la influencia de San Leandro.
El Imperio Romano se separó en dos y algunos siglos más tarde la iglesia siguió el mismo curso, la iglesia de Oriente con su sede en Constantinopla (antiguo Bizancio, hoy Estambul) se separó de la de Occidente (Roma).
Entre los s. XIV al XVI tubo lugar la Reforma y la Contra-reforma. Los grandes Cismas del norte de Europa, Anglicanos, Puritanos,Calvinistas, Protestantes, corresponden a la reforma y los Concilios del Vaticano junto con la construcción de la basílica de San Pedro de Roma, corresponden a la Contra-reforma. Cuando en Alemania se inventó la imprenta Lutero fue el primero en traducir la Biblia al alemán (hasta entonces solo existía en latín, al que se había traducido a partir del griego quien a su vez era una traducción del hebreo), para seguidamente editarla.
En tiempos de la Reforma el Occidente de Europa estaba dominado por CarlosV, que era el rey de España, Flandres y parte de Alemania, además de ser el emperador romano y tener colonias en América. En cuanto a la iglesia los papas llevaban una vida disoluta. El papa Borgia tenia varios hijos, uno de los cuales era Cesar Borgia, en quien dicen se inspiró Maquiavelo, para escribir "El Príncipe". Mientras que en Inglaterra EnriqueVIII pedía al papa la disolución de su matrimonio, a la que esta se negaba, puesto que ya tenia varios hijos y Lutero estaba a punto de casarse.
Eran tiempos tumultuosos. Por otra parte del otro lado del Atlántico comenzaban a evangelizar. En Norte América desembarcó el barco Myflower tomando como principio crear una colonia fundamentada en unas bases religiosas y morales muy estrictas. También en América del Norte estaban los franceses y los españoles predicando el nacional catolicismo.

En Europa Francia era la campeona del catolicismo, luchando con uñas y dientes contra los disidentes. Como lo demuestran algunos hechos como por ejemplo el masacre de la San Bartolomé, que tubo lugar durante la regencia de Catalina de Médicis. Más tarde veremos como para acceder al trono de Francia Enrique IV por entonces rey de Navarra (con el nombre de EnriqueIII) y hugonote hubo de convertirse al Catolicismo.
De las numerosas contiendas entre hermanos nació el escepticismo religioso y la Ilustración trajo consigo la idea de que el rey y la iglesia debían estar separados. Además a partir de la revolución Francesa surge el culto a la razón. El racionalismo tiñe todas las áreas de la sociedad, sobre todo la ciencia, pasando a ser esta casi la nueva religión. Últimamente sin embargo muchos científicos admiten que los conocimientos de la ciencia solo abarcan una porción infinitesimal de la realidad......
No hay comentarios:
Publicar un comentario